POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS DE ESTADO ESTABLE
¿QUE SON LOS POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS DE ESTADO
ESTABLE?
Los Potenciales Evocados Auditivos de Estado Estable
(PEAee), también conocidos por sus siglas en inglés ASSR (Auditory Steady-State
Response) son una de las pruebas de audiodiagnóstico con las que contamos.
Se entiende por potencial evocado auditivo la respuesta
neuroeléctrica del sistema auditivo (desde el nervio auditivo hasta el
tubérculo cuadrigémino inferior, situado en el tronco encefálico) ante un
estímulo sonoro. El estudio de estos potenciales evocados es de gran interés
clínico ya que permite diagnosticar, por comparación con las respuestas
consideradas normales, diversas patologías o disfunciones del aparato auditivo
y las vías nerviosas.
OBJETIVO DE LOS POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS DE ESTADO
ESTABLE.
La principal aplicación clínica de los PEAee es la
determinación del umbral auditivo. Los audiogramas obtenidos con esta técnica
nos permiten establecer con pequeño margen de error el umbral auditivo para
cada frecuencia, lo cual resulta especialmente útil para:
-Determinar el nivel auditivo en niños pequeños que no han
pasado las pruebas de screening neonatal o que no se han sometido a ellas y
todavía no son capaces de realizar una audiometría tonal. Los resultados
obtenidos con los PEAee nos permitirán establecer el umbral auditivo del niño
con mayor fiabilidad que los potenciales evocados auditivos de tronco cerebral
(PEATC), y, por tanto, poder determinar la línea a seguir con menor margen de
error (alta, controles posteriores, audífono, implante coclear…).
-Determinar el nivel auditivo en niños o adultos no
colaboradores, bien sea por discapacidad intelectual, o en casos de simuladores
por motivos diversos.
METODOLOGÍA DE LOS POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS DE ESTADO
ESTABLE.
Para
la realización de esta prueba no es necesaria la colaboración directa del
paciente, pero sí es preciso que esté tranquilo y relajado, pudiendo incluso
estar dormido o sedado. La realización de este examen no conlleva ningún
tipo de riesgo.
Para la aplicación del estímulo utilizamos
auriculares de inserción con tips desechables, adaptados a la edad del
paciente y al tamaño de su conducto auditivo. Son cómodos y son los que más
reducen los artefactos y el ruido ambiente. Se emplean estímulos acústicos
tonales repetitivos multifrecuenciales modulados en amplitud, es decir, sonidos
de distintas frecuencias que van variando en intensidad.
Para el registro de
los potenciales que se producen en respuesta a dichos estímulos empleamos
electrodos autoadhesivos desechables, de tamaño adecuado a la edad del
paciente. La respuesta al estímulo se presenta cuando se alcanza el umbral
de las células ciliadas de la cóclea en la zona que corresponde a la frecuencia
de cada tono. La respuesta obtenida es una onda cuasi sinusoidal, cuya
frecuencia es exactamente igual a la frecuencia de modulación del estímulo, y
puede diferenciarse, por tanto, de las demás frecuencias y del resto de la
actividad eléctrica cerebral.
Dicha respuesta es analizada
estadísticamente de manera automática, y se representa en una gráfica muy similar a la de la audiometría
tonal.
MATERIALES PARA REALIZAR LA PRUEBA DE LOS POTENCIALES
EVOCADOS AUDITIVOS DE ESTADO ESTABLE.
- -Señales cuasi sinusoidales obtenidas a
determinadas frecuencias de estimulación produciéndose la superposición de la
respuesta de un estímulo con la del siguiente.
- -80-110 Hz generada superposición de los PEATC
- -Sueño y sedación
- -Gran valor como instrumento de exploración
audiometrica ya que no requiere la cooperación del sujeto
TOMADO DE:
https://altiorem.com/informacion-pacientes-exploraciones/potenciales-evocados-auditivos-de-estado-estable-peaee/
http://www.centroisabelolleta.com/potenciales-evocados-auditivos-estado-estable/
Comentarios
Publicar un comentario